Perfil Egresado
PERFIL DE EGRESO DEL INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN ZOOTECNIA
El Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia tiene conocimientos sobre la producción agrícola y animal, por lo que puede entender la producción animal como un sistema y su relación con otros sistemas agropecuarios. Está capacitado para realizar las siguientes funciones:
- Realizar diagnósticos y evaluaciones de unidades de producción pecuaria, para identificar las acciones mediatas e inmediatas, que permitan aumentar su rentabilidad de manera sostenible.
- Diseñar estrategias de alimentación animal, utilizando la información sobre las características nutritivas de los recursos forrajeros, en un marco de factibilidad biológica, económica y social en contextos regionales, corrigiendo deficiencias nutricionales y previniendo trastornos metabólicos y digestivos.
- Producir recursos forrajeros en cantidad y calidad, de forma sustentable en diferentes condiciones agroecológicas.
- Aplicar conceptos de administración holística de los recursos en la unidad de producción incluyendo los humanos, forrajeros, acuíferos, edáficos, infraestructura productiva, así como de la diversidad zoogenética (especies domésticas y fauna silvestre) para su conservación y utilización sostenible a través del concepto de ganadería diversificada.
- Diseñar programas de manejo reproductivo, implementando métodos o alternativas biotecnológicas pertinentes.
- Diseñar y mantener instalaciones y equipos para lograr una producción óptima.
- Manejar adecuadamente la conducta animal para reducir el estrés.
- Manejar adecuadamente los desechos de las unidades de producción y monitoreo del impacto ambiental.
- Diseñar programas de manejo sanitario.
- Utilizar de forma óptima los recursos de la producción pecuaria.
- Utilizar eficientemente la diversidad de razas de cada especie, a través de sistemas de cruzamiento adecuados; así como aprovechar la variabilidad entre animales en cada raza, seleccionando los mejores reproductores, de acuerdo con el sistema de producción y las condiciones agroecológicas y de mercado.
- Estimar los indicadores económicos mediante una metodología apropiada para plantear alternativas que conduzcan a elevar la eficiencia de las unidades de producción.
- Analizar la fluctuación en la demanda de los productos pecuarios en el mercado y en su caso, reorientar la producción pecuaria con base en las mayores demandas.
- Proponer procesos para la transformación de los productos pecuarios inocuos y con alta calidad nutritiva, para generar valor agregado.
- Proponer alternativas tecnológicas adecuadas y pertinentes a la realidad de la unidad de producción.
- Participar con las organizaciones de productores en la integración del proceso productivo, la transformación y la comercialización de los productos pecuarios.
- Formular y evaluar proyectos de factibilidad económica y ambiental.